
Terapia de Pareja
Apoyo y comprensión en cada etapa
Descripción del servicio
Terapia de Pareja con el Método PH Vinculación, endoculturación y transformación compartida La terapia de pareja con el Método PH es un espacio de acompañamiento profundo donde se explora la relación como un territorio vivo. Lejos de entender a la pareja solo como la unión de dos individuos, esta propuesta considera al vínculo como una trama compleja en la que se entrelazan deseos, expectativas, memorias familiares, mandatos culturales y procesos corporales y emocionales. El eje central de esta terapia es la vinculación, es decir, el modo en que dos personas se encuentran, se sostienen, se acompañan y se transforman mutuamente. Desde el Método PH entendemos que cada pareja no se construye en el vacío: está atravesada por las endoculturaciones que cada integrante trae consigo. Estas endoculturaciones son los aprendizajes recibidos en la infancia, los mandatos familiares, los discursos culturales sobre el amor, la sexualidad, el género, la maternidad/paternidad, los roles de cuidado y los imaginarios sobre lo que significa “ser pareja”. Por eso, cuando una pareja consulta, no solo llegan dos personas con una dificultad puntual: también llegan sus familias, sus culturas, sus hormonas, sus recuerdos y sus silencios. La terapia busca hacer visible esta complejidad para que los integrantes puedan comprender el origen de sus conflictos y encontrar caminos más conscientes de convivencia y crecimiento mutuo. ¿Qué se trabaja en la terapia de pareja con el Método PH? La comunicación y los silencios Se exploran los modos de hablar y de callar en la pareja. Muchas veces, las tensiones no están en lo dicho, sino en lo no dicho: emociones guardadas, heridas no nombradas o expectativas asumidas como “naturales”. Los guiones culturales del amor Cada persona llega con una idea de cómo “debería” ser una pareja: quién cuida, quién provee, quién decide, qué significa fidelidad, qué lugar ocupa el deseo. Estos guiones culturales suelen chocar, porque no siempre coinciden. La terapia busca que ambos reconozcan esos guiones y decidan, de manera consciente, cuáles desean mantener y cuáles necesitan transformar. El parentesco y las lealtades invisibles Los vínculos familiares de origen (madres, padres, abuelos, hermanos) influyen fuertemente en la pareja. Lealtades invisibles, heridas no resueltas o mandatos de género pueden colarse en la relación y generar conflictos. Reconocer estas dinámicas permite liberar a la pareja de cargas que no le pertenecen.
Política de cancelación
Cada sesión tiene una duración de 1 hora cronológica. La puntualidad es fundamental: si el/la consultante llega tarde, no se recuperarán los minutos perdidos. En caso de no asistir, olvidar la cita o cancelar con menos de 24 horas de anticipación, la sesión se considera realizada: no será reagendada ni reembolsada. Las sesiones canceladas con aviso oportuno (mínimo 24 horas) podrán ser reagendadas solo dentro del mismo mes calendario. Las sesiones no son acumulables de un mes a otro. No existen devoluciones de dinero en ningún caso, solo la opción de reagendar en el período indicado.
Datos de contacto
Avenida Hernando de Aguirre, Providencia, Chile
56 996379307
kuyenkasa@gmail.com