top of page
Este curso ya no se puede reservar.

Donde la cultura y la psique se encuentran

Comenzó el: 4 oct
100 pesos chilenos
Avenida Hernando de Aguirre

Descripción del servicio

Explorando la intersección entre cultura, cuerpo y mente El seminario de psicoantropología es una propuesta educativa y vivencial que busca ofrecer un espacio donde la teoría y la práctica se encuentren para explorar la complejidad de la experiencia humana. La psicoantropología surge del cruce entre la antropología, con su capacidad para entender la diversidad cultural y las estructuras sociales, y la psicología y la psicoterapia, con su enfoque en la vida subjetiva, emocional y relacional. Este campo propone una mirada integral, donde el cuerpo, la mente, las emociones y la cultura se constituyen como dimensiones inseparables de la experiencia de cada persona. El seminario está diseñado para profesionales de la salud mental, antropología, educación, trabajo social y disciplinas afines, así como para cualquier persona interesada en comprender la interacción entre cultura, procesos psicológicos y dinámicas sociales. Su objetivo es proporcionar herramientas conceptuales y prácticas para analizar y acompañar los fenómenos humanos desde un enfoque que reconozca la interdependencia entre lo individual y lo colectivo, lo biológico y lo cultural, lo consciente y lo inconsciente. Fundamentos teóricos de la psicoantropología La psicoantropología parte de la premisa de que no podemos comprender plenamente la experiencia humana aislando la mente de la cultura, ni la biología de la historia. Cada individuo se encuentra inmerso en un entramado de relaciones, tradiciones, rituales y mandatos culturales que moldean su percepción del mundo, sus emociones y sus conductas. El cuerpo como territorio simbólico El cuerpo no solo es un organismo biológico: es un lugar donde se inscriben emociones, memorias, roles y mandatos culturales. Desde la infancia, el cuerpo recibe mensajes sobre lo que está permitido, lo que es deseable o prohibido, cómo expresar afecto, cómo manejar la agresividad y cómo relacionarse con otros. Este enfoque permite observar, por ejemplo, cómo los cambios hormonales influyen en la percepción de uno mismo y en la manera de vincularse, y cómo estas experiencias se inscriben en contextos culturales específicos. Parentesco y endoculturación Uno de los ejes centrales de la psicoantropología es el estudio del parentesco y de las lealtades invisibles que atraviesan las familias. La endoculturación, entendida como el proceso mediante el cual los individuos interiorizan normas, valores y patrones culturales, moldea la identidad y los vínculos afectivos.


Próximas sesiones


Política de cancelación

Reserva y pago anticipado La inscripción a los talleres se realiza mediante el pago completo del paquete de 4 sesiones por anticipado. No asistencia En caso de no asistir a alguna de las sesiones, no habrá reembolso ni reposición de la clase en vivo. Se entregará el material digital y la grabación de la sesión para que la persona no se atrase en el proceso. Material incluido El valor total del taller incluye: Material digital Material físico (cuando corresponda) Acceso a las grabaciones de las clases Reembolsos Si el seminario completo es cancelado 48 hrs antes por decisión de la persona inscrita, se realizará un reembolso del 50% del monto total pagado. Una vez iniciado el taller, no se realizarán reembolsos bajo ninguna circunstancia.


Datos de contacto

  • Avenida Hernando de Aguirre, Providencia, Chile

    56 996379307

    kuyenkasa@gmail.com


Contacto

Hernando de Aguirre 120 , Providencia , Santiago

https:/kuyenkasa.wixsite.com/psicoantropologiaph/  

Tel. +56996379307

Gracias por tu mensaje!

bottom of page